una rama de la lógica formal en la que las variables se eliminan en función de simbolos de función.
(Haack, 1978).
La lógica combinatoria es la lógica última y como tal puede ser un modelo simplificado del cómputo, usado en la teoría de la computabilidad (el estudio de qué puede ser computado) y la teoría de la prueba (el estudio de qué se puede probar matemáticamente).
(Wikipedia).
Mostrando entradas con la etiqueta Combinatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combinatoria. Mostrar todas las entradas
FUNCIÓN: 🔎
en matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda.
Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r (el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2).
Del mismo modo, la duración T de un viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que se desplace el tren (la duración es inversamente proporcional a la velocidad, d / v). A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente.
(Wikipedia).
Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r (el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2).
Del mismo modo, la duración T de un viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que se desplace el tren (la duración es inversamente proporcional a la velocidad, d / v). A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente.
(Wikipedia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)