Mostrando entradas con la etiqueta Entidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entidades. Mostrar todas las entradas

MUNDO POSIBLE: 🔎 🌐 👥

en lógica y filosofía, esta noción se utiliza para interpretar afirmaciones modales como «es posible que llueva» o «es necesario que 1 + 2 = 3», y para definir algunas nociones filosóficas como esencia y superveniencia.
No existe acuerdo sobre qué son los mundos posibles:
En lógica modal, la noción de mundo posible se toma como primitiva y por lo tanto no se define.
David Lewis, (realismo modal), los mundos posibles son universos, y nuestro universo es sólo uno entre muchos.
Saul Kripke, los mundos posibles no son algo que se descubre, sino algo que se estipula mediante descripciones.
Adams y Plantinga, (entre otros), los mundos posibles son conjuntos maximales, (que si se le agrega cualquier otra proposición, se vuelve inconsistente), de proposiciones. En tanto conjuntos, son entidades abstractas, platónicas.

Gottfried Leibniz introdujo por primera vez la noción de mundo posible en su Teodicea (1710). Para él los mundos posibles son ideas en la mente de Dios, distintas maneras en las que podría haber creado el mundo. Como Dios es benevolente, el mundo actual debe ser el mejor de todos los mundos posibles.

En 1959, Saul Kripke utilizó la noción de mundo posible para dar una semántica formal a la lógica modal y demostrar su completitud semántica. Desde entonces, su uso se ha extendido a otras partes de la lógica y la filosofía, por ejemplo para definir nociones como esencia o superveniencia. Junto con la difusión de su uso, creció también el debate sobre qué son exactamente los mundos posibles.(Wikipedia).